La OTC Aragón Energía Propia acerca la figura de las comunidades energéticas a la Comarca del Bajo Cinca

La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón ha celebrado este lunes en Fraga una jornada informativa para dar a conocer sus servicios de asesoramiento para el desarrollo de comunidades energéticas locales. En la jornada ha participado el catedrático de la Universidad de Zaragoza José María Yusta, experto en mercados energéticos e infraestructuras críticas. El acto se ha celebrado en el Salón de Actos de la sede de la Comarca del Bajo Cinca.

Yusta ha explicado en qué consiste una comunidad energética, cómo es su regulación actual, cuáles son sus principales ventajas y cómo pueden contribuir al ahorro y a la independencia frente a las fluctuaciones del precio de la energía, entre otros aspectos. El catedrático ha subrayado que los ciudadanos “pueden ser protagonistas de la transición energética”. A la pregunta ¿qué puede hacer una comunidad energética? Yusta resume: “Producir energía que después va a compartirse entre sus socios” y hay “muchas formas diferentes de participar en esa comunidad”.

Asesoramiento para el impulso de comunidades energéticas

Los asistentes han podido conocer también los servicios que el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para apoyar la creación y el desarrollo de comunidades energéticas locales a través de la OTC Aragón Energía Propia. Uno de los responsables de la OTC, Javier Hernández, ha explicado que se ofrece “asesoramiento técnico, legal y administrativo” a través de oficinas ubicadas en Huesca, Zaragoza y Teruel. También se ofrece ayuda online y mediante correo electrónico. Hernández ha incidido en que se trata de impulsar proyectos “que sean sostenibles por sí mismos, independientemente de que puedan captarse o no subvenciones”.

A la jornada han acudido medio centenar de personas. Entre ellas, vecinos, empresarios, miembros de las comunidades de regantes de la zona y representantes municipales de la Comarca del Bajo Cinca. Tras ella ha tenido lugar un ágape que ha servido de espacio de encuentro y diálogo entre ponentes y asistentes. Está previsto realizar otras jornadas similares en los próximos meses en el resto de comarcas aragonesas.