Barbastro, 26 de marzo de 2025.- La Comarca de Somontano de Barbastro ha acogido este miércoles una jornada informativa sobre comunidades energéticas, organizada por la OTC Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón. El evento, celebrado en el Centro de Congresos de Barbastro, ha reunido a vecinos y representantes de ayuntamientos interesados en este modelo sostenible de generación y consumo de energía.
Las comunidades energéticas han surgido como una solución clave dentro de la estrategia de descarbonización y reducción de dependencia energética. La progresiva reducción del coste de las tecnologías renovables ha sido un factor determinante en su desarrollo. «Hoy en día, un panel solar puede adquirirse por menos de 100 euros», ha explicado Raquel Jiménez, asesora técnica de la OTC en la provincia de Huesca.
El papel clave de los ayuntamientos en el impulso de las comunidades energéticas
Durante el encuentro, los asistentes han conocido las distintas funciones que puede desempeñar una comunidad energética local, desde la generación de energía renovable hasta la mejora de la eficiencia en viviendas y negocios, así como la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos. Además, se han abordado los pasos necesarios para constituir una comunidad energética, destacando la cooperativa y la asociación como las formas jurídicas más habituales. «Los ayuntamientos deben jugar un papel clave en la promoción de estos proyectos», ha subrayado Jiménez.
A pesar de la ausencia de una normativa específica sobre comunidades energéticas, estas iniciativas se han amparado en el Real Decreto 244/2019 sobre autoconsumo de energía eléctrica. En la sesión se han explicado las diferencias entre autoconsumo individual y colectivo, así como las distintas modalidades (instalaciones aisladas o conectadas a la red) y el autoconsumo con excedentes acogido a compensación. Jiménez ha destacado que «el verdadero beneficio económico no está en la venta de excedentes, sino en reducir el consumo de la red. Por eso, es fundamental dimensionar bien las instalaciones».
Ejemplos de éxito y asesoramiento técnico
Los asistentes también han podido conocer ejemplos de éxito, como la comunidad energética de Luco de Jiloca, entre otras. Estos casos han servido para ilustrar las ventajas de la transición hacia un modelo energético colaborativo y sostenible.
En la parte final de la jornada informativa sobre comunidades energéticas, Silvia Rodrigo, coordinadora de la OTC Aragón Energía Propia, ha expuesto los servicios de asesoramiento técnico, jurídico y administrativo que ofrece la oficina. “Nuestra labor es difundir, asesorar y acompañar a las personas interesadas en todo el proceso de creación de una comunidad energética”, ha resumido. Entre los servicios destacados se incluye la ayuda para dimensionar correctamente las instalaciones, garantizando que sean «rentables y sostenibles a largo plazo», ha afirmado Rodrigo.
Más información sobre comunidades energéticas
La OTC Aragón Energía Propia es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Aragón, respaldada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y financiada por la Unión Europea – NextGenerationEU. Cuenta con sedes físicas en Huesca, Zaragoza y Teruel. También se puede contactar a través del correo info@comunidadenergeticaaragon.es, en el teléfono 976 070 000 y mediante su página web y redes sociales.