Promover las comunidades energéticas, principal reto de la OTC Aragón Energía Propia

La Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Aragón Energía Propia busca impulsar la creación de comunidades energéticas locales en toda la región, entendidas como un nuevo modelo de cooperación que promueve un sistema más eficiente de los recursos energéticos. Es un proyecto del Gobierno de Aragón, que cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. El propósito de la oficina es fomentar la participación ciudadana, apoyar a las pymes y colaborar con las entidades locales para construir un futuro más sostenible.

Para ello, la OTC Aragón Energía Propia dispone de sedes físicas en Huesca, Zaragoza y Teruel. Ésta lleva a cabo además una labor de divulgación sobre autoconsumo energético con jornadas y actividades formativas por todo el territorio.

¿Qué son las comunidades energéticas? Son agrupaciones de personas, empresas o instituciones que se unen para generar, consumir y compartir energía de manera local. Estas comunidades pueden aprovechar fuentes de energías renovables como la solar, eólica o biomasa, reduciendo así la dependencia de los combustibles fósiles y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Aprovechando el potencial de centros aragoneses como la Fundación CIRCE y en coordinación con otras OTC´s, la oficina Aragón Energía Propia ofrece asesoramiento y acompañamiento a quienes deseen impulsar una comunidad energética: desde la planificación inicial hasta la implementación y gestión.

Razones para unirte a una comunidad energética

  • Beneficios económicos: compartir la energía permite reducir costes y obtener beneficios para todos los participantes
  • Impacto ambiental positivo: al utilizar energías renovables, contribuimos a la protección del medio ambiente y a la transición hacia una energía más limpia.
  • Empoderamiento local: las comunidades energéticas fortalecen la participación ciudadana y la toma de decisiones a nivel local.