Gran interés en Los Monegros por las comunidades energéticas y el autoconsumo

Sariñena, 20 de febrero de 2025.- El interés por las comunidades energéticas sigue creciendo en Aragón. Así se ha reflejado en el desayuno informativo «Café y Renovables: Construyendo Comunidades Energéticas», organizado por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón en colaboración con la Comarca de Los Monegros.

La jornada sobre comunidades energéticas, celebrada en Sariñena, ha reunido a ciudadanos, empresas y representantes de ayuntamientos y entidades locales interesados en conocer cómo funcionan estas iniciativas y cómo pueden beneficiarse del autoconsumo energético.

¿Qué es una comunidad energética y por qué interesa a los ciudadanos?

Las comunidades energéticas son agrupaciones de ciudadanos, pymes o administraciones que producen y gestionan su propia energía renovable. Gracias a este modelo, los participantes pueden:

  • Ahorrar en la factura de la luz, al generar y compartir electricidad.
  • Acceder a ayudas y subvenciones para instalaciones de autoconsumo.
  • Reducir el impacto ambiental, disminuyendo la dependencia de energías fósiles.
  • Impulsar la economía local, generando empleo y fomentando la inversión en renovables.

Según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, se espera que en 2030 el 81% de la generación eléctrica sea renovable y que en 2050 se alcance la neutralidad de carbono.

¿Cómo formar parte de una comunidad energética?

Cualquier persona o entidad puede participar en una comunidad energética de diferentes maneras:

  • Como consumidor, accediendo a energía renovable a un precio más competitivo y reduciendo su factura.
  • Como inversor, financiando instalaciones fotovoltaicas y obteniendo beneficios económicos a medio y largo plazo.
  • Como impulsor, promoviendo la creación de una comunidad energética en su municipio o barrio.

Pasos para crear una comunidad energética

Para poner en marcha una comunidad energética, es necesario seguir estas fases:

  • Reunir a un grupo de interesados, como vecinos, pymes o administraciones locales.
  • Evaluar los recursos disponibles, como cubiertas de edificios, terrenos municipales o espacios comunitarios para instalar paneles solares.
  • Definir el modelo de comunidad, que puede adoptar distintas formas jurídicas (cooperativa, asociación sin ánimo de lucro o sociedad mercantil).
  • Realizar un estudio técnico y económico para determinar la viabilidad del proyecto y sus fuentes de financiación.
  • Ejecutar el proyecto, instalando los sistemas de producción energética y gestionando su funcionamiento.

«Las comunidades energéticas son clave para democratizar la energía y reducir la dependencia de las grandes eléctricas», ha explicado Raquel Jiménez, asesora técnica de la OTC en Huesca. En Aragón ya existen ejemplos de comunidades energéticas en funcionamiento, como: Luco Energía (Comarca del Jiloca), Cerca Energía (Comarca de Calatayud):, MercaEnergy (Mercazaragoza).

La Comarca de Los Monegros, que ha colaborado en la organización de esta jornada sobre comunidades energéticas, ha reafirmado su apoyo a los proyectos de autoconsumo colectivo. Su presidente, Pedro Loscertales, ha destacado la importancia de agilizar y simplificar los trámites administrativos para facilitar la creación de más comunidades energéticas.

«Desde la OTC Aragón Energía Propia ayudamos a que más ciudadanos y empresas se sumen a este modelo con asesoramiento técnico, legal y financiero», ha señalado Silvia Rodrigo, coordinadora de la OTC.

OTC Aragón Energía Propia: asesoramiento gratuito para comunidades energéticas

La OTC Aragón Energía Propia, impulsada por el Gobierno de Aragón, ofrece asesoramiento gratuito a ciudadanos, empresas y administraciones interesadas en crear comunidades energéticas.

📍 Oficinas en Huesca, Zaragoza y Teruel
📧 info@comunidadenergeticaaragon.es
📞 976 070 000
🌍 www.comunidadenergeticaaragon.es
📲 Síguenos en redes sociales: LinkedIn, X, Facebook, Instagram y YouTube.

📢 Próximos eventos: En las próximas semanas, la OTC continuará organizando jornadas informativas en otras comarcas aragonesas.