El Campo de Daroca se interesa por las comunidades energéticas

Daroca, 16 de diciembre de 2024. Vecinos, representantes municipales y comarcales y otros interesados se han reunido en la sede comarcal del Campo de Daroca para participar en una jornada informativa sobre comunidades energéticas. La cita la ha organizado la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Aragón Energía Propia del Gobierno de Aragón.

Durante la jornada se ha explicado cómo ciudadanos, entidades locales y pymes pueden unirse para producir, consumir, gestionar y compartir energía renovable mediante comunidades energéticas. Se trata de una figura clave en la transición hacia un modelo energético sostenible. Según Javier Hernández, uno de los responsables de la OTC, “en municipios de menos de 5.000 habitantes, como Daroca y los pueblos de la comarca, todo el término municipal podría formar parte de una misma comunidad energética. Incluso, agruparse varios términos municipales siempre que no superen los 50.000 habitantes”.

Las comunidades energéticas no solo promueven el autoconsumo colectivo de energía. También pueden impulsar mejoras en eficiencia energética, rehabilitación de edificios o incluso sistemas de movilidad compartida. Raquel Jiménez, ingeniera asesora técnica de la OTC Aragón Energía Propia, ha subrayado la importancia de estas iniciativas para alcanzar objetivos medioambientales. Por ejemplo, el de lograr que, para 2030, el 81% de la energía eléctrica sea de origen renovable.

“Los ciudadanos deben ser protagonistas de la transición energética”, ha afirmado Jiménez. Y ha resaltado el impacto positivo que estas comunidades pueden tener en el ahorro económico y en la independencia energética frente a las fluctuaciones de precios.

La jornada también ha servido para presentar los servicios que el Gobierno de Aragón ofrece para apoyar la creación y desarrollo de comunidades energéticas a través de la OTC Aragón Energía Propia. Entre los recursos disponibles se incluyen asesoramiento técnico, legal y administrativo. Tiene oficinas en Huesca, Zaragoza y Teruel. También cuenta con página web y un correo de contacto (info@comunidadenergeticaaragon.es).